Mensaje de Claudio Orrego:

 

La ciudad de Santiago Región se ha enfrentado a hechos históricos durante estos últimos meses manifestándose, en cada rincón de la ciudad y del país, la necesidad de un cambio significativo en diversas políticas públicas que demandan gestión y liderazgo. El incremento en las movilizaciones responde a una voz ciudadana por transformaciones estructurales que se hicieron, incluso, más evidentes durante la crisis de la pandemia.

 

En este escenario, con una nueva gobernanza tenemos la oportunidad de trabajar temas que, hasta hoy, han sido inabordables de manera individual por los municipios y, que desde el gobierno nacional no dan respuestas a la ciudadanía. Creo que, desde el gobierno regional, existe el potencial de generar soluciones a escala humana manteniendo una gestión política cercana, participativa e inclusiva, necesaria para responder a la realidad de todas y todos. Parte importante de la gestión como gobernador regional es trabajar en colaboración con los diversos actores del territorio y coordinar iniciativas intersectoriales que promuevan el desarrollo socioeconómico. Para generar soluciones con impacto se requiere de buenas políticas públicas, recursos y autonomía, tener un gobierno regional con pocas atribuciones y con altas expectativas ciudadanas es un desafío mayor. La actividad de articulador cobra relevancia en un escenario de pocos recursos y atribuciones reales.

 

La estructura presentada a continuación no es definitiva, se trata del inicio de nuestra hoja de ruta para construir el programa futuro del gobierno regional. Como tal, es un proceso en construcción, que será elaborado en conjunto con la ciudadanía, en cada comuna, en cada plaza, en cada junta de vecinos, en este largo camino a ser la primera autoridad regional electa de la historia de nuestra región Metropolitana. Este esfuerzo lo realizaremos también, de la mano de todas las fuerzas políticas que tengan como ideal un Santiago más humano.

 

Lo que podrán revisar a continuación son los cinco grandes desafíos que Santiago Región deberá enfrentar en los próximos años para alcanzar un desarrollo regional sostenible y emparejar la cancha entre las comunas. Estos cinco grandes desafíos muestran las líneas de acción que cualquier Gobernador de Santiago deberá abordar. Los proyectos e iniciativas concretas para abordar los desafíos delineados serán construidos de manera participativa y tomando en consideración las atribuciones y competencias que tiene el cargo, de manera de no generar falsas expectativas. Los desafíos son múltiples y nos atañen a todos, es por eso que el programa 2021 – 2025, lo construiremos entre todos. Todas y todos serán actores principales en la elaboración conjunta de cómo llevaremos a cabo nuestros sueños de tener un Santiago Región menos desigual y más justo.

Claudio Orrego